
La Columna Financiera: A Pérdida o Ganancia…WTC Veracruz
Por OSCAR OLVERA
- El WTC motor del desarrollo del turismo de negocio.
- Urgente la ampliación de la infraestructura para ser competitivo.
- Se debe ampliar y modernizar para las nuevas necesidades.
ANECEDENTES
En el año 2000 se construye el actual edificio del World Trade Center Veracruz tal y como lo conocemos, desde ese momento se convirtió en un imán para el turismo de negocios en el puerto jarocho, un espacio de 20 mil 589 metros cuadrados en un solo nivel dividido en los Salones Tajín con 9 mil metros; Ulúa, 2 mil 470 metros y Olmeca en 940 metros cuadrados.
Gran parte de la industria turística del puerto está motivada por los visitantes que sigue atrayendo este espacio de negocios mismo que alberga conferencias, exposiciones comerciales, eventos sociales y actividades de la sociedad que requieren de este tipo de infraestructuras.
La marca WTC se adquirió en 1994 dándole estatus internacional para pertenecer a la franquicia global que lo coloca como un referente de recinto de convenciones en el mundo, lo que ha valido por 25 años para ser un punto de referencia para la atracción de millones de visitante y (millones de pesos en ingresos mismo que es administrado por un fideicomiso), que reavivan la economía turística no solo del conurbado Veracruz-Boca del Río, sino del Estado completo, ya que en paralelo está el turismo familiar, mientras asisten a las convenciones los interesado, los acompañantes hacen turismo regional, por eso no solo beneficia a la zona geográfica cercana sino trasciende a las ciudades de estado.
LOS RETOS
Al recinto de negocios el tiempo le está pasado una factura en el mercado, ya que los espacios están cortos ante las nuevas demandas de consumo. La construcción de instalaciones más espaciosas en otros estados del país lo han relegado a un segmento limitado del mercado, dejando ir a los más grandes ya que la infraestructura es insuficiente para poder albergar actividades de gran envergadura.
Los 4 recintos actuales que se están demandando en los mercados de volumen son:
- Expo Guadalajara, Guadalajara, Jalisco = 80,000 m2
- Centro Citibanamex, Ciudad de México = 50,000 m2
- Poliforum León, León, Guanajuato = 36,000 m2
- Centro Banamex, Ciudad de México = 23,000 m2
Hasta el mes de febrero del 2025 había 66 eventos agendados pata el WTC Veracruz, que en la actualidad es dirigido por Laura Alicia Abaunza Goicochea, Coordinadora del Centro de Exposiciones y Convenciones de Veracruz.
Un ejemplo de la urgencia de una ampliación al recinto es la ExpoChedrau Proveedores del Grupo Empresarial Chedraui que encabeza el xalapeño Antonio Chedraui Obeso, ha sido por años un evento voluminoso que requiere rentar diferentes espacios por todo el puerto de Veracruz para su expo, ya que el WTC no cuenta con el espacio para prestar todo el servicio (esto es un solo ejemplo de muchos).
ESTRATÉGICO
La gobernadora Rocío Nahle García anunció la posibilidad de ampliar el WTC Veracruz para llevarlo a un nuevo momento competitivo en el mercado, y aprovechar la reserva territorial con la que cuenta el recinto que podría incluso permitir duplicar el espacio actual, — técnicamente serían 40 mil metros en un solo nivel o hasta 80 mil metros en dos niveles de exposición- “esto es solo una reflexión de quién escribe esta columna”.
Prestadores de servicios turísticos y empresarios del puerto de Veracruz – Boca del Río han expresado la inquietud de una expansión de la infraestructura del recinto para incentivar la economía ampliando la recepción de consumidores nacionales e internacionales.
Estratégicamente este centro de convenciones representa la oportunidad para el sur de México pues es el foro más grande de la región, siendo una opción para atraer eventos desde Yucatán hasta Veracruz con acceso al aeropuerto (Heriberto Jara Corona) con vuelos nacionales con conectividad internacional. Vías carreteras de comunicación que dan movilidad terrestre a varios estados vecinos y que en las últimas semanas recibió un impulso por parte del gobierno federal y estatal con un programa de infraestructura que será tema de análisis de otra columna.
Las nuevas oportunidades que se abrirían para el WTC podría venir desde el mar, las nuevas inversiones autorizadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia portuaria incluye en el puerto de Veracruz la ampliación de los muelles para embarcaciones turísticas (cruceros) que ahora podrían ser estratégicos por los cientos de pasajeros, y las nuevas tendencias de hacer convenciones empresariales en trasatlánticos y tener un punto en tierra para llevar acabo las reuniones en foros espaciosos, un reto para el secretario de Turismo de Veracruz Igor Fidel Rojí López.
La posibilidad de una ampliación en el World Trade Center Veracruz es sin duda una oportuna para la iniciativa privada y el Gobierno del Estado, y sobre todo una inversión pertinente que sería sustentable financieramente, pues la demanda actual permite que sea un proyecto viable de corto y mediano plazo, una ampliación fortalecería a Veracruz en un segmento de consumo internacional y mejores proyecciones, acompañado de un estratégico grupo de cazadores de negocios especializados en convenciones.
#OscarAlbertoOlveraEscobar #ApérdidaoGancia #ClaudiaSheinbaumPardo #IgorFeidelRojíLópez #LauraAliciaAbaunzaGoicochea #AntonioChedrauiObeso #WTC #TurismodeNegocios
Últimas noticias
#VERACRUZ Se reúne Daniela Griego Ceballos con grupos animalistas
“Sostuvimos una reunión de trabajo con Jennifer Bustamante de Colectivo de Búsqueda y Rescate Animalista, Goreti Ruiz de Ada Azul y Colectivo Animalista, Azul Fernández de Ada Azul y Aurora Dauzon defensora y rescatista animalista, [...]
#VERACRUZ Le presentan programas sociales a Rosa María Hernández Espejo en el DIF
Agradezco a la directora general del DIF Veracruz, Clara Mora Juárez, y a la directora de CRISVer, Monserrat Murrieta Moreno, por mostrarme de cerca los programas de apoyo a personas con discapacidad que fortalecen su [...]
#INTERNACIONAL México será primer país en AL en recibir Google Pixel que es líder en el uso de la IA y cámaras profesionales
En el marco de Made by Google 2025, anuncian que México será el primer país de Latinoamérica en ofrecer los teléfonos Google Pixel: el innovador smartphone de Google que desde su origen se ha distinguido por liderar [...]