
Arte, herramienta para procesar la existencia: Carla Rippey.
- Carla Rippey compartió que en los últimos años empezó a experimentar con diferentes técnicas artísticas
- Pese a que no tiene una formación profesional en la disciplina artística, desde su niñez presentaba esa
Por PAOLA CORTÉS PÉREZ
“Para mí, el arte y/o el dibujo siempre han sido una herramienta fundamental para procesar la existencia”, expresó Carla Rippey, durante su visita a la Universidad Veracruzana (UV), en el marco de su exposición Historias hechas de otras historias.
Rippey abordó dos facetas: su experiencia como artista visual y dónde se ubica en el contexto del arte en general. Recordó las principales corrientes artísticas de los siglos XX y XXI, y reflexionó sobre su aprendizaje e historia en el campo de las artes visuales.
Pese a que no tiene una formación profesional en la disciplina artística, desde su niñez presentaba esa sensibilidad por el collage, la intervención y apropiación de imágenes. Es hija de una estudiosa de la literatura y de un fotorreportero, disciplinas que se reflejan o influyen algunas de sus obras.
Compartió que en sus procesos creativos expresaba las vivencias personales; sin embargo, después empezó a experimentar con diferentes técnicas, entre ellas la intervención de imágenes por medio del collage, el grabado y la serigrafía.
Carla Rippey nació en Kansas City, Estados Unidos. Aprendió grabado en metal en los talleres de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile; además se inició en la serigrafía al elaborar carteles para el movimiento feminista en Boston.
Durante su estancia en México participó en el taller colectivo de grabado del Molino de Santo Domingo, en Tacubaya; de 1978 a 1984 fue integrante del grupo de arte experimental Peyote y la Compañía; fue docente en la Facultad de Artes Plásticas de la UV, de 1980 a 1985, y actualmente es directora de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, en la Ciudad de México.
Carla Rippey ofreció la plática “Historias hechas de otras historias: narrativa y apropiación en obra gráfica”, en el marco de la exposición que aloja la Galería “Ramón Alva de la Canal” de la UV y que, hasta el momento, ha registrado aproximadamente tres mil visitantes desde su inauguración, el 29 de junio del presente año.
Últimas noticias
#TLAXCALA I Colocan primera piedra de universidad nacional “RosarioCastellanos” en #Teolocholco @LorenaCuéllarCisneros #LorenaCuellar
La mandataria estatal calificó la construcción de este plantel como un momento histórico para la educación en Tlaxcala, con lo que suman ya ocho nuevas opciones de educación superior en el estado. La gobernadora Lorena [...]
#TLAXCALA I Reconoce el presidente #AlfonsoSánchezGarcía la labor de periodistas @sanchezgarciatx
En un gesto de cercanía y respeto, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, sostuvo una reunión cálida y directa con representantes de medios de comunicación que dan cobertura a la capital, en el [...]
#TLAXCALA I Sostiene #YasmínEsquivel encuentro con legisladores, juristas, sociedad civil y personas juzgadoras electas en Tlaxcala @Congreso_Tlax
En el Congreso del Estado de Tlaxcala se llevó a cabo el evento “Justicia y Equidad”, un encuentro con la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, encabezado por [...]