
Marketing Político.
Por MATILDE VERÓNICA SÁNCHEZ GRACIA
Hablar de marketing político es hablar de una herramienta que se volvió parte fundamental en el año 2000. Al tener alternancia de poder en nuestro País.
En un mundo capitalista y globalizado se plantea una sociedad de mercado, oferta, demanda, y consumo es la base para elegir un producto o servicio.
A partir de dicho planteamiento, la elección política se apropia de los espacios públicos y se crea oferta atractiva entre oferentes y demandantes ofreciendo el producto que en este caso es el candidato y la marca que la define el Partido Político y la meta poner en el gusto del votante al candidato.
A través de distintas estrategias suscritas en el marketing político o mercadotecnia política para ganar una elección al controlar, adaptar y usar instrumentos para alcanzar objetivos a través de técnicas multidisciplinarias y ganar una elección.
La Comunicación Política a través de medios electrónicos se volvieron punta de lanza para llegar al votante y su emocionalidad.
El INE (Instituto Nacional de Elecciones) como garante de legalidad con su imparcialidad, funciona como árbitro a través de su Consejo General y pone las reglas del juego a partir de experiencias anteriores y así cada día se observe pluralidad en los procesos y se avance en dicho proceso democrático, aunque no siempre se logre. En la interacción de grupos multidisciplinares que realizan cada día propuestas congruentes al momento y espacio del que se vive.
El ambiente político y la propuesta actual no necesariamente para la ciudadanía es la mejor o la peor opción, nuestros espacios son diversos al igual que las propuestas, es por eso por lo que se deben tener dichas mesas de diálogo en los diversos sectores de la toma de decisiones en el ámbito de elección.
El camino está dado, sin embargo, el trabajo es constante, el respeto hacia las partes se debe de tener en todo momento para lograr estadios de bienestar para todo.
La Mercadotecnia política, se construye con base en la información, imagen, identidad de partido, para dar presencia, cobertura e incidencia.
La imagen y la emoción juegan un papel fundamental en la toma de decisiones de un mundo cada vez más cambiante, hablar de una campaña política para elegir un representante es una tarea diaria en la reingeniería política desde principio a fin.
El marketing político juega un papel preponderante en la actualidad ya que el uso cotidiano en medios electrónicos por la población ha hecho inherente la necesidad de construcción de campañas políticas a través de los sentidos y así puedan llegar a la emocionalidad del votante para elegir su representación en los tres poderes de gobierno.
Referencias
– Baena, G. (s.f). El Marketing Político Como Instrumento Metodológico De La Comunicación Política. Recuperado el 19 de Noviembre 2023 de: file:///C:/Users/HORNE/Downloads/maria_marcela,+EP-03-n34-1227.pdf
Últimas noticias
#VERACRUZ I Histórico recurso a comunidades indígenas en el estado de Veracruz @Legisver #EstebanBautistaHernández
Diputadas y diputados locales veracruzanos acompañan a la gobernadora #RocíoNahle a la Asamblea del FAISPIAM encabezada por la presidenta #ClaudiaSheinbaum. Legisladoras y legisladores locales veracruzanos acompañaron a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, a [...]
#NACIONAL I #Presidenta #ClaudiaSheinbaum se reúne con cientos de mexicanas y mexicanos en gira por #Tamaulipas, #SanLuisPotosí y #Veracruz @ClaudiaShein
Visitó los municipios de Tampico y Ciudad Madero, Tamaulipas; de Rioverde y Villa de Reyes en San Luis Potosí, así como Coatzacoalcos y Acayucan, Veracruz . Del 4 al 6 de julio, la Presidenta Claudia [...]
#VERACRUZ I Por primera vez, nuestras comunidades indígenas tienen poder de decisión: #RocíoNahle @RocioNahle
Administrarán recursos públicos para obras prioritarias. Mil 418 millones de pesos se distribuirán entre 2 mil 500 comunidades. En un día histórico de justicia social y dignidad para los pueblos originarios, la presidenta Claudia Sheinbaum [...]