#Tlaxcala lidera la preservación de la memoria comunitaria en #México #LorenaCuellar @LorenaCuellar
- Inspirados por el éxito de un proyecto para el rescate cultural desde las comunidades, autoridades oaxaqueñas replicarán acciones y estrategias similares.
El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura (SC), emprende una labor significativa para la preservación del patrimonio histórico y cultural de la entidad.
En colaboración con el Archivo General de la Nación y mediante el Programa Memoria Histórica, se llevaron a cabo talleres pioneros enfocados al rescate y digitalización de archivos comunitarios correspondientes al capítulo de San Simón Tlatlahuquitepec.
Mediante estos talleres, no solamente se capacitó a los guardianes de los archivos comunitarios, sino que también se les otorgó las herramientas necesarias para digitalizar, de manera adecuada, estos valiosos documentos.
Y derivado de la experiencia satisfactoria de este proyecto, se impulsa su expansión a otras localidades dentro del estado de Tlaxcala, lo que ha llamado la atención de otras regiones del país.
Al respecto, Manuel Alejandro Hernández Maimone, director del Archivo Histórico de Oaxaca, elogió este esfuerzo conjunto en su visita a Tlaxcala, y manifestó el interés por replicar sus alcances.
“El hecho de que estemos aquí es porque hemos tenido conocimiento, desde el Archivo General de la Nación, del gran trabajo que están realizando en Tlaxcala respecto al rescate de los documentos de las comunidades, pero también de la conformación de las memorias comunitarias”, dijo.
Para Hernández Maimone, lo que distingue a este programa es su enfoque en la comunidad misma, tras destacar que “Tlaxcala tiene una particularidad en este proceso, que es que no está centrado en lo académico, desde el punto de vista de los historiadores, sino de la comunidad”.
De esta manera, reconoció el empoderamiento de las comunidades, que asumen la responsabilidad de cuidar y preservar sus propios documentos, así como el valor social de los archivos, que se convierten en una parte vital de la identidad y el legado cultural de las comunidades.
Así, Tlaxcala asume liderazgo en la creación de un archivo no únicamente académico, sino además comunitario, mediante el cual la gente se cuenta a sí misma su propia historia.
La iniciativa desarrollada en el estado está inspirando a otras regiones de México, un país diverso y lleno de historia en el que se requieren esfuerzos conjuntos para preservar y enriquecer el legado de las comunidades.
Ejemplo de ello es Oaxaca, que busca establecer lazos de colaboración en el ámbito cultural e histórico y que, incluso, vislumbra la posibilidad de un hermanamiento para compartir su riqueza incomparable.
Últimas noticias
#VERACRUZ Los indígenas ya no somos letra muerta: Esteban Bautista @Legisver
Continúa el diputado llevando a las regiones del estado el mensaje de reconocimiento y respeto a la dignidad de los pueblos originarios. “Hoy las personas indígenas ya no somos letra muerta, sino sujetos de derecho [...]
#TLAXCALA Con obras de alumbrado, drenaje y desazolve en Ixtulco Alfonso Sánchez García fortalece la confianza ciudadana
Con la puesta en marcha de una nueva red de alumbrado público, la rehabilitación del drenaje sanitario y acciones de desazolve en la barranca Briones, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, respondió de [...]
#NACIONAL PyMEs que venden ropa y productos de salud y belleza crecieron en 80% su facturación durante el Hot Fashion 2025
· De acuerdo con datos de Tiendanube, las PyMEs integradas a su plataforma tuvieron un crecimiento de 70% en sus transacciones durante el Hot Fashion 2025, en comparación con la edición del año pasado. · [...]