Códigos de Guerra: Se acercan las elecciones @luisfernando_jf #Tlaxcala #Puebla

Published On: 25 de mayo de 2024Categories: Opinión, Puebla, Tlaxcala

Por FERNANDO JIMÉNEZ

A muy pocos días de que se lleven a cabo las elecciones los partidos y los candidatos se praparan para cosechar lo que sembraron. Las estrategias de todos y cada uno de ellos se verá reflejada en el voto de los ciudadanos. Algunos apostaron por la publicidad tradicional y digital, otros apostaron por el trabajo de tierra. Otros a los amarres políticos. Otros guardaron sus ejércitos para el día de la elección. ¿Quiénes van a ganar?

En este proceso cada uno de los partidos inició en condiciones muy diferentes. El peso de sus marcas y alianzas sin duda fue un factor que inició está carrera en condiciones diferentes. En base a ello se definieron estrategias para que los candidatos sacaran el máximo provecho posible. La pregunta aquí está en si Morena podrá mantener la hegemonía en base al posicionamiento de su marca o si habrá liderazgos locales que podrán hacer valer su propio peso.

Aunque todo apunta a que Claudia Sheinbaum se impodrá en los comicios, este triunfo no será homogéneo en todo el país. Hay espacios que va a perder Morena ya sea por desgaste, resultados adversos o una gran popularidad de algunos de sus adversarios. Los indecisos no alcanzan para cambiar las tendencias a nivel Macro, sin embargo a nivel Micro, aunado con zonas y reguones con preferencias tradicionalmente antagónicas a Morena si van a derivar en algunas sorpresas.

En Puebla a nivel estatal parace que la distancia de Alejandro Armenta sobre Lalo Rivera es insalvable. La casa Solmoirago le da una ventaja de 15 puntos, muy estable desde hace un mes. En Puebla capital, una de las grandes incógnitas es si Pepe Chedraui le arrebatará la presidencia municipal a Mario Riestra. En el vecino estado de Tlaxcala, todo indica que la capital se decantará por el ex secretario de Infraestructura Alfonso Sánchez quien se ha visto mucho más activo en tierra yespacios digitales que su Rival Minerva Hernández.

Regresando a la pregunta inicial, lo más probable es que ganen las campañas mejor articuladas, las que leyeron bien los escenarios y adoptaron estrategias adecuadas para aprovecharlos, las que aprovecharon las cuyunturas y supieron leer el ánimo del electorado tanto en tierra como en los espacios de conversación digital. Eso es un hecho.

Lo que también es cierto es nada está escrito en tanto la gente no salga a emitir su voto. Ese día todo puede cambiar para bien o para mal. El “día D” puede consolidar las estrategias de campaña o echarlas por la borda. Vivimos en una democracia. Hay que salir a votar.

 

Leave A Comment

Últimas noticias

#NACIONAL CFE Invertirá 8 mil 177 mdd para fortalecer red de transmisión en beneficio de 50 millones de mexicanas y mexicanos Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

21 de agosto de 2025|Nacional|

De 2025 a 2030 se construirán 275 nuevas líneas de transmisión y 524 nuevas obras en subestaciones eléctricas Modernización y conexión: se ampliará la red para tener mayor acceso a la energía eléctrica, atender los [...]