
Fallece Celia Castelán artista plástico veracruzana #CeliaCastelán #Arte #Fallece #Artista
- La comunidad artística de luto por la partida de la talentosa pintora.
- Deja un acervo artístico de trascendencia.
- Era nieta del también artista Erasmo Vásquez Lendechy del grupo de “Los Frídos”.
Veracruz pierde una gran pintora!
Celia Castelán la creadora de arte fantástico se ha ido la, sandi-jirafa, naran-chango y el búho-limón lloran la partida de su madre, pero el legado artístico queda perpetuo en los lienzos de sus creaciones pictóricas que son testimonio de su paso por esta vida terrenal.
Activista por el medio ambiente plasmó en sus obras la reflexión de lo cotidiano por medio de coloridos personajes mágicos salidos de cuentos de hadas donde la naturaleza toma vida. Las estampas dulces de su obra siempre cargadas de mensajes positivos ante la adversidad no solo fueron demagogia de su pincel, sino un reflejo de su vida diaria.
Heredera de un linaje artístico de reconocimiento internacional (su abuelo Erasmo Vásquez Lendechy, miembro del selecto grupo de “Los Frídos” y su tío el multi premiado escultor Fernando Vásquez Jácome) hizo gala de esta vena artística creando su propio estilo colorido, mágico de contenido invaluable para comunicar su mensaje claro y contundente.
Participó en decenas de exposiciones en todo el país y por supuesto en su Veracruz querido donde estuvo en museos, centros culturales, galerías públicas y privadas. Sin duda una mujer que siempre llevo en su obra el mensaje de la esperanza de un mundo mejor.
Lamentablemente la artista era aquejada desde hacía varios años por condiciones de salud que la fueron mermando y la llevaron a sucumbir el pasado 19 de septiembre en la ciudad Xalapa, Veracruz. Desde esta casa Editorial extendemos nuestro respeto y pésame a su esposo, hija, madre y familiares por la pérdida irreparable de este extraordinario ser humano llamado Celia Castelán.
Biografía tomada de: https://www.artavita.com/artists/15498-celia-castelan?sfnsn=scwspwa
Celia Castelán nace el 5 de abril de 1975 en la Ciudad y Puerto de Veracruz, Ver. Hija del Sr Miguel Castelán Ramírez y María Celia Vásquez Jácome, los primeros 2 años de su vida transcurren en el puerto de Veracruz, al cumplir 2 años de edad la familia se traslada a Emilio Carranza, Ver, en dónde radica la familia materna cuyo patriarca es el reconocido escultor Veracruzano Erasmo Vásquez Lendechy (su abuelo).
Transcurre su infancia criada en el pueblo bajo el atento cuidado familiar, adelantada en su preparación básica, aprendiendo a leer a edad temprana, descubre el mágico poder de las historias contenidas en los libros siempre disponibles en su entorno, su infancia le provee también de innumerables ventanas a mágicos sucesos que estimulan su imaginación. La observación cotidiana de las maravillas creativas de su abuelo y su tío Fernando Vásquez Jácome le estimulan a creer firmemente que después de eso, cualquier cosa es posible.
Su educación básica que comienza a los 2 años y hasta la secundaria transcurre bajo el abrazo del pueblo de Emilio Carranza, Ver.
En 1989 ingresa a la Preparatoria Agrícola de la Universidad Autónoma de Chapingo en dónde estudia 2 semestres.
Además del estímulo constante y presente desde la niñez gracias al afortunado detalle de haber crecido en el seno de una familia de gestores sociales, en medio de una ambiente casi mágico, de evolución creativa absoluta y constante, con acceso ilimitado al asombroso mundo que le proveía el taller de su afamado abuelo, el artista Veracruzano Erasmo Vásquez Lendechy, durante su estancia en Chapingo (joya cultural e histórica del pueblo mexicano) el ánimo creativo crece vertiginosamente, estimulada sobre todo por la magnífica capilla Riveriana , en cuyas paredes el muralista mexicano Diego Rivera plasmó su pieza monumental titulada Tierra fecunda, producto del movimiento artístico-ideológico surgido después de la Revolución Mexicana. La afortunada combinación del acceso a la riqueza cultural de la institución y la preparación académica enfocada al bien social que obtuvo en ésta escuela, la formaron como un individuo con conciencia de clase, ocupada en encontrar el significado profundo de los sucesos de su entorno, y vivir de manera coherente con una profunda consciencia social.
En 1990 ingresa al CBTis 13 de Xalapa, Veracruz a dónde se traslada para convertir ésta ciudad en lugar de residencia definitiva. En éste periodo tiene la oportunidad de experimentar la acuarela.
Aunque el interés por la pintura y el dibujo se despierta muy temprano en ella, y dichas actividades formaban parte de su concentración diaria, canalizando su emotividad de manera positiva, siempre lo hizo de manera informal, visto como un sano entretenimiento, dejando paso a desarrollarse en otras áreas del conocimiento, lo cual la llevó a elegir la carrera de odontología (profesión de su padre) en la que encontraba la oportunidad para explotar su habilidad manual y su creatividad operatoria.
Durante su época de preparación universitaria atendiendo a la necesidad creciente de saciar su siempre presente interés por el dibujo y la pintura, toma clases de forma informal con el reconocido y extinto pintor Luis Castillo Rechy, en las instalaciones del Patio Muñoz en los talleres libres q ofertaba el artista.
Con el paso del tiempo, la pintura se convirtió en una necesidad cotidiana, y a la par de su trabajo odontológico, comienza a tomar con mayor seriedad y compromiso el pincel y los pigmentos.
abrir la tienda y taller de pintura Tuna Creaciones, en dónde se impartían talleres de técnicas de pintura textil y presentando una línea de ropa pi De 1996 al 2007 se desempeña como odontóloga, tomando talleres de técnicas de pintura textil con la diseñadora gráfica Daphne Adriana Suazo Ramírez, con quien se asocia en 2005 para ntada a mano, sobre telas como el lino y organdí.
A principios del año 2013 acude al taller de gráfica del maestro José Bazán integrándose como miembro fundador y participando en exposiciones diversos realizando grabados sobretodo en la técnica Monotipo.
Participó en la elaboración de un mural monumental en alto relieve situado en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, en Xalapa, Enriquez, a cargo del Maestro Teodoro Cano bajo la supervisión y guía Maestro Gaudencio Hernández.
En marzo de 2014 participó en el Encuentro Nacional de Bodypainting cuya sede fue la Ciudad Capital del Estado de Veracruz.
La pintura se ha convertido para Celia en un medio infalible para plasmar el mundo desde su visión onírica, se trata de un remedio infalible para curar el desánimo, la ira, la frustración, el camino seguro a la felicidad y la armonía, la oportunidad de expresar la luz de el “yo mágico”, la asombrosa visión a un mar de posibilidades infinitas, dónde un mundo distinto es posible.
La pintura es un espejo complaciente, que sin prejuzgar nos acepta sombríos y difusos, o claros y coloridos, la pintura es un privilegiado par de alas únicas, irremplazables e irrestrictas, que colaboran al escape y retorno a uno mismo en brazos de imágenes fascinantes, la pintura es la apasionante entrega a nuestros más íntimos deseos.
El 8 de mayo de 2017 Celia es reconocida como Veracruzana Destacada por su labor en las artes por el sistema DIF Estatal de Veracruz y el gobierno del estado.
Últimas noticias
#PUEBLA I Con pluralidad fortalecemos la transformación de Puebla: #AlejandroArmenta @armentapuebla_
Junto a diputadas y diputados del Congreso de Puebla, entregamos Apoyos del Programa de Obra Comunitaria a beneficiarios de los Distritos Locales, para llevar Seguridad con Bienestar, de la mano de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
#TLAXCALA I Gobierno de #AlfonsoSánchezGarcía acerca la ciencia a niñas, niños y jóvenes @sanchezgarciatx
La astrónoma tlaxcalteca colaboradora de la NASA Miriam Carrillo Barragán compartió su experiencia a través de una charla Con la convicción de que los sueños también se construyen desde el conocimiento, el Ayuntamiento de Tlaxcala, [...]
#TLAXCALA I Tlaxcala fortalece su presencia internacional con cocina ancestral en #Colombia #LorenaCuéllarCisneros @LorenaCuellar
La Secretaría de Turismo del Estado (Secture) reafirmó su compromiso con la proyección internacional de Tlaxcala al participar en la “Toma Cultural Firavitobense 2025”, celebrada los días 28 y 29 de junio en Colombia. En [...]