
Códigos de Guerra: Poblanos en Nueva York, embajadores de la marca #Puebla @luisfernando_jf #FernanJiménez
Por FERNANDO JIMÉNEZ
En tiempos donde la inseguridad y la violencia en México afectan la imagen internacional, los poblanos que han emigrado, especialmente a Nueva York, son una oportunidad invaluable para proyectar una cara positiva del estado. Un claro ejemplo fue el 30º aniversario del “Mexican Day Parade”, donde Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, participó como Gran Mariscal ante más de 70 mil asistentes. Este desfile no es solo una celebración cultural, sino también una plataforma para destacar la importancia de los migrantes poblanos en el extranjero.
Durante su discurso, Armenta subrayó el impacto que tienen las comunidades poblanas fuera del país, tanto en la economía mexicana como en la estadounidense. Según datos del Banco de México, las remesas enviadas por migrantes en 2022 alcanzaron los 58 mil millones de dólares, y Puebla es uno de los principales receptores. Esto demuestra que los poblanos en el extranjero no solo contribuyen económicamente, sino que también refuerzan el lazo con sus raíces y promueven su cultura.
La celebración del Grito de Independencia en Times Square, encabezada por el cónsul general Jorge Islas López, fue otro momento relevante para visibilizar a la comunidad migrante. Este tipo de eventos permiten que los poblanos en el extranjero sigan conectados con su identidad y al mismo tiempo proyecten una imagen positiva de su estado en uno de los lugares más icónicos del mundo.
Pero estas actividades no solo deben quedarse en lo cultural. Alejandro Armenta ha anunciado proyectos como la construcción de una fábrica de paneles solares y la creación de agroparques, iniciativas que contarán con financiamiento de capital migrante. Estos proyectos tienen el potencial de atraer inversiones y generar empleo en Puebla, todo con el apoyo de aquellos que, aunque viven en el extranjero, mantienen un fuerte compromiso con su tierra.
El programa “Dólar a dólar”, que busca incentivar a los migrantes a invertir en proyectos productivos en sus comunidades de origen, es un buen ejemplo de cómo los poblanos en el extranjero pueden ser un motor para el desarrollo del estado. Si se les dan las herramientas y la confianza, pueden contribuir de manera significativa no solo a mejorar la economía, sino también a mejorar la percepción de Puebla ante el mundo.
Los poblanos en Nueva York y otros lugares del mundo no solo representan el orgullo de su tierra sino que también son embajadores de la marca Puebla. En lugar de enfocarnos en los problemas que afectan al país, es momento de destacar lo mejor que tenemos: nuestra gente, su capacidad de éxito y su orgullo por sus raíces, sin importar dónde se encuentren.
Últimas noticias
#TLAXCALA En visita a Tlaxcala, especialista de la FAO confirman riqueza del metepantle asiste la senadora Ana Lilia Rivera
Confirman a la Senadora Ana Lilia Rivera entrega de reconocimiento como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial en Roma, Italia. Especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), [...]
#VERACRUZ Profesionales de la salud llaman a profesionalizar la atención a personas adultas mayores en Veracruz
V Encuentro Veracruzano de Gerontología y Geriatría Xalapa 22 y 23 de agosto. Con motivo del Día de la Persona Mayor, que se celebra en México el próximo 28 de agosto, especialistas en geriatría y [...]
#VERACRUZ Salvador Rizzo Tavares del Club Rotario Internacional, impartirá conferencia magistral “Una visión del Liderazgo, Formación y el Desarrollo Necesarios para Llegar al 2030” en la Universidad de Xalapa, sábado 23 de agosto a las 11:00 am
Una visión del Liderazgo, Formación y el Desarrollo Necesarios para Llegar al 2030. Salvador Rizzo Tavares, impartirá conferencia magistral “Una visión del Liderazgo, Formación y el Desarrollo Necesarios para Llegar al 2030” en la Universidad de [...]