Invitan a la exposición #GrimorioparaEnlazarlasSombras del artista #GersonGR #Xalapa #Veracruz #Arte

Published On: 18 de noviembre de 2024Categories: Arte cultura, Veracruz

Invitan a la exposición Grimorio Para Enlazar las Sombras del artista Gerson GR, la inauguración es el próximo 19 de noviembre a las 19 horas en CAUZ Galería en la calle Morelos N. 1 esquina Barragán en Xalapa.

La evolución humana ha hecho de la búsqueda del conocimiento el motor de su evolución. Y ha sido eso, la implacable necesidad por saber qué se oculta detrás de las cosas del universo, el punto bisagra en el que las dualidades de todo lo que existe se desdoblan o repliegan ante sí mismas. Por ello, no es una sorpresa para nadie el hecho de que, en pos del conocimiento, hayamos alcanzado las más grandes proezas de heroísmo y solidaridad; pero también estuviéramos siempre listos para perpetrar los más atroces crímenes de guerra.
De ahí que se desprenda la antigua tesis de que la vida y la muerte responden a una dualidad instalada en el código genético de la experiencia humana. Aunado a ello, no hay que perder de vista que, desde los relatos adscritos a la tradición grecorromana, ya sea, por ejemplo, el mito de Ícaro o la cueva platónica, hasta la conformación de las sociedades secretas como las logias masónicas o templarias, la tradición occidental sobre la definición del ser humano a partir de aquello que dice conocer ha marcado una profunda brecha en el fluir de nuestra conciencia colectiva. Quizás, a la conocida expresión de Descartes “cogito ergo sum”, deberíamos agregar dos variantes: “Somos lo que sabemos”. “Somos lo que otros creen que sabemos”.
Pero hay un elemento fundamental que a traviesa buena parte de la historia sobre la búsqueda del conocimiento universal incluso hasta nuestros días, la alquimia. Una práctica cuyos orígenes pueden rastrearse hasta la extinta Alejandría, con Hermes Trimigesto, en el año 300 a.c., pero que encuentra distintos puntos de inflexión con el pasar de los siglos, como Razi en el s. IX o Bollstad en el s. XIII. No obstante, entre unos y otros, un número inimaginable de personas concurrieron, con mayor o menor suerte, en pos de los saberes ocultos del universo.
Algunos fueron protegidos de la realeza, otros más, condenados a muerte por no saber favorecer los intereses adecuados de la historia. Y es precisamente ese enorme número de nombres marginados constituye el matiz necesario para comprender la importancia y complejidad del papel de las artes ocultas en la evolución humana. En este sentido, habría que enfatizar que, aunque mucho se habla de la Alquimia como ancestro de la Química, también lo puede ser de la Filosofía, la Teología, la Psicología junguiana y la Política, pues en su afán por dar luz a lo oculto de las cosas, se construyeron los cimientos de lo que hoy, al menos en occidente, podemos llamar inconsciente colectivo.
En ese contexto, el maestro Gerson GR propone una serie de 10 obras al óleo, de carácter figurativo, en el que se reconstruye una alegoría sobre el devenir de lo oculto a través de la alquimia. Para los iniciados, el símbolo se presenta como clave y como luz. Para quien se aventura por primera vez en la revisión sobre lo oculto, habrá pistas.
Obsérvese la disposición museográfica, con la primera pieza presentando el acceso al recorrido en la planta alta, en contrasentido del reloj. Arriba, tres secciones dispuestas en grupos de tres abordarán las preguntas cruciales que nos atañen: ¿en qué símbolos subyacen nuestra historia sobre lo oculto? ¿cómo o quién distingue al conocimiento prohibido del correcto? ¿Qué condiciones determinan la desgracia o la fortuna de quien acceda a él? ¿Cuál es la naturaleza misma de su descubrimiento y consolidación? Grimorio para enlazar las sombras es pues una formulación pictórica que nos permite revisar los andamiajes de nuestro pensamiento moderno, cuyo dogma positivista se ha empeñado, irónicamente, en esconder la raíz del sentido del mundo ante los ojos del ser humano y su modernidad.

Leave A Comment

Últimas noticias