
Colecciones únicas, opción para visitar este fin de semana @LorenaCuellar #LorenaCuellarCisneros #Tlaxcala #Arte
- “Sinfonía del Color”, “Ojos con los que sueña el color” y “Caldo Tlalpeño” se pueden apreciar en el Museo de Arte de Tlaxcala y la Pinacoteca, aunado a una cartelera cultural en distintos puntos de Tlaxcala.
El Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Cultura, invita los visitantes y población en general a disfrutar de las exposiciones “Ojos con los que sueña el color”, “Sinfonía del Color” y la colección permanente que incluye obras tempranas de Frida Kahlo, José Clemente Orozco y Gerardo Murillo (Doctor Atl) en el Museo de Arte de Tlaxcala (MAT). Además, en la Pinacoteca del estado, el público podrá explorar “Caldo Tlalpeño”, una muestra contemporánea del Colectivo Hojarasca.
Las exposiciones reflejan la riqueza cultural y artística de Tlaxcala. La secretaria de Cultura, Karen Villeda, destacó la relevancia de estas muestras, en especial “Sinfonía del Color”, integrada por textiles recuperados del acervo de La Esmeralda, realizados por maestros contemporáneos bajo la guía del tlaxcalteca Juan de la Cruz, figura central en el arte textil nacional.
Asimismo, adelantó que esta exposición busca realzar la futura licenciatura en Arte Textil, que abrirá en agosto del próximo año.
“Ojos con los que sueña el color” ofrece una mirada profunda al paisaje y las raíces culturales de Tlaxcala, a través de la obra de Antonio del Mar, mientras que “Caldo Tlalpeño”, en la Pinacoteca, aborda temas actuales como el medio ambiente y el género, con un enfoque innovador.
Además, el Museo de la Memoria cuenta con una exposición permanente que preserva y promueve el patrimonio histórico y cultural de Tlaxcala, a través de documentos, mapas y objetos que relatan la importancia del estado en la construcción de la identidad nacional.
El Museo Miguel N. Lira también ofrece una variada cartelera cultural. Este mes, se llevará a cabo un taller de lectura y comprensión oral y escrita para infancias, con sesiones los miércoles y viernes de 15:30 a 17:00 horas. Además, habrá un taller de narrativa enfocado en el cuento de horror, que se realizará los sábados de enero de 11:00 a 13:00 horas. Otra propuesta es el taller “Nombremos el mundo”, que fomenta el aprendizaje de francés, español, inglés y náhuatl, también los miércoles y viernes de 15:30 a 17:00 horas.
Finalmente, el 8 de enero se presentará la exposición de trabajos finales de estudiantes de Enfermería, con horarios de 10:00 y 15:00 horas. Estas actividades, junto con las exposiciones, son una excelente oportunidad para disfrutar de la cultura y fortalecer la identidad cultural del estado. La entrada a los recintos es libre y están abiertos de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. ¡Los esperamos!
Últimas noticias
#PUEBLA I Invita Gobierno de la Ciudad de #Puebla a visitar últimos días de “Casa Plataforma x COMIC” #PepeChedraui @pepechedrauiimx
La exposición permanecerá en Puebla hasta el 13 de julio como parte del décimo aniversario de Puebla como Ciudad Creativa del Diseño. Con el objetivo de fortalecer la identidad creativa de Puebla, el Gobierno de [...]
#VERACRUZ I Presenta DIF Estatal estrategias locales para su aplicación en otras regiones del país @RocioNahle #RocíoNahleGarcía
Veracruz participó en la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025, celebrada del 02 al 04 de julio en Toluca, Estado de México, y presentó diversos casos de éxito implementados durante esta gestión, [...]
#TLAXCALA I “Ya logramos que los artesanos regresen a la #PlazaXicohténcatl”: #AlfonsoSánchezGarcía @sanchezgarciatx
Presenta el Ayuntamiento de la capital el prototipo de carrito artesanal, proyecto que beneficiará a cerca de 100 familias de artesanos Después de casi un año de intensa gestión, el Presidente Alfonso Sánchez García logró [...]