
Colecciones únicas, opción para visitar este fin de semana @LorenaCuellar #LorenaCuellarCisneros #Tlaxcala #Arte
- “Sinfonía del Color”, “Ojos con los que sueña el color” y “Caldo Tlalpeño” se pueden apreciar en el Museo de Arte de Tlaxcala y la Pinacoteca, aunado a una cartelera cultural en distintos puntos de Tlaxcala.
El Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Cultura, invita los visitantes y población en general a disfrutar de las exposiciones “Ojos con los que sueña el color”, “Sinfonía del Color” y la colección permanente que incluye obras tempranas de Frida Kahlo, José Clemente Orozco y Gerardo Murillo (Doctor Atl) en el Museo de Arte de Tlaxcala (MAT). Además, en la Pinacoteca del estado, el público podrá explorar “Caldo Tlalpeño”, una muestra contemporánea del Colectivo Hojarasca.
Las exposiciones reflejan la riqueza cultural y artística de Tlaxcala. La secretaria de Cultura, Karen Villeda, destacó la relevancia de estas muestras, en especial “Sinfonía del Color”, integrada por textiles recuperados del acervo de La Esmeralda, realizados por maestros contemporáneos bajo la guía del tlaxcalteca Juan de la Cruz, figura central en el arte textil nacional.
Asimismo, adelantó que esta exposición busca realzar la futura licenciatura en Arte Textil, que abrirá en agosto del próximo año.
“Ojos con los que sueña el color” ofrece una mirada profunda al paisaje y las raíces culturales de Tlaxcala, a través de la obra de Antonio del Mar, mientras que “Caldo Tlalpeño”, en la Pinacoteca, aborda temas actuales como el medio ambiente y el género, con un enfoque innovador.
Además, el Museo de la Memoria cuenta con una exposición permanente que preserva y promueve el patrimonio histórico y cultural de Tlaxcala, a través de documentos, mapas y objetos que relatan la importancia del estado en la construcción de la identidad nacional.
El Museo Miguel N. Lira también ofrece una variada cartelera cultural. Este mes, se llevará a cabo un taller de lectura y comprensión oral y escrita para infancias, con sesiones los miércoles y viernes de 15:30 a 17:00 horas. Además, habrá un taller de narrativa enfocado en el cuento de horror, que se realizará los sábados de enero de 11:00 a 13:00 horas. Otra propuesta es el taller “Nombremos el mundo”, que fomenta el aprendizaje de francés, español, inglés y náhuatl, también los miércoles y viernes de 15:30 a 17:00 horas.
Finalmente, el 8 de enero se presentará la exposición de trabajos finales de estudiantes de Enfermería, con horarios de 10:00 y 15:00 horas. Estas actividades, junto con las exposiciones, son una excelente oportunidad para disfrutar de la cultura y fortalecer la identidad cultural del estado. La entrada a los recintos es libre y están abiertos de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. ¡Los esperamos!
Últimas noticias
#PUEBLA Pepe Chedraui, OPPO y UNESCO se unen a favor de la niñez y juventud de la capital poblana
Entregaron 100 uniformes a beneficiarios de las Escuelas de Iniciación de Futbol. Para fomentar el deporte y promover una vida saludable desde la niñez, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib y el director del Instituto [...]
#NACIONAL México se tecnifica: histórica inversión de más de 60 mil mdp para distritos de riego y garantizar el agua como un derecho Claudia Sheinbaum Pardo
Se trata del único programa en el mundo que vincula el uso eficiente del agua en la agricultura para consumo humano La meta: tecnificar más de 200 mil hectáreas, recuperar 2 mil 800 millones de [...]
#TLAXCALA Rinde protesta presidente Alfonso Sánchez García como integrante del sistema estatal de cambio climático de Tlaxcala
El presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, rindió protesta este miércoles como integrante del Sistema Estatal de Cambio Climático de Tlaxcala, durante el acto protocolario encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en el [...]