
#VERACRUZ I #PoderJudicialdeVeracruz habilita el Padrón de Violentadores: aquí te explicamos qué es, cómo funciona y cómo protege a las mujeres @TAJVer
Como parte de los esfuerzos para combatir la violencia de género y fortalecer la transparencia institucional, el Poder Judicial del Estado de Veracruz lanzó el Padrón de Personas Sentenciadas por Violencia contra las Mujeres, un registro público que permite conocer, en tiempo real, si una persona ha sido condenada por este tipo de delitos.
La plataforma, ubicada en el sitio web oficial del Poder Judicial (www.pjeveracruz.gob.mx), se actualiza diariamente y está disponible para cualquier persona interesada. Basta con ingresar el nombre en el buscador para verificar si existe una sentencia ejecutoriada relacionada con violencia de género.
Este padrón no solo es una herramienta de consulta, sino también un mecanismo preventivo. Su objetivo es inhibir la reincidencia, promover la rendición de cuentas y evitar que agresores se inserten en espacios de poder o cercanía con posibles víctimas.
¿Qué es el Padrón de Violentadores?
El Padrón de Violentadores es una lista pública de personas que han sido sancionadas por ejercer violencia política contra las mujeres en razón de género. Este registro, comúnmente conocido como Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (RNPS), es mantenido por el Instituto Nacional Electoral (INE). Su finalidad es dar transparencia a las sanciones impuestas y facilitar la prevención de nuevos casos de violencia política.
¿Cómo funciona el Padrón de Violentadores?
El Padrón de Violentadores funciona como una base de datos pública en la que se enlistan personas sancionadas por ejercer violencia política en razón de género. Su objetivo principal es hacer visible esta información, impedir el acceso de los agresores a cargos de elección popular y cargos públicos, y contribuir a la erradicación de prácticas discriminatorias y violentas en la vida pública.
¿Cómo protege a las mujeres el Padrón de Violentadores?
El Registro de Violencia Política en Razón de Género del INE protege a las mujeres al registrar y visibilizar los casos documentados de violencia política. Esto permite la aplicación de medidas de protección, reparación del daño y prevención. Además, al incluir información sobre los perfiles públicos o redes sociales de mujeres en cargos políticos, facilita la identificación de ataques en línea y fomenta mecanismos de denuncia y atención.
Este padrón busca cerrar el paso a los agresores y fortalecer el acceso a una justicia efectiva. Las personas usuarias pueden consultarlo y generar un certificado de no inscripción en:
Con esta acción, el Poder Judicial de Veracruz reafirma su compromiso con una vida libre de violencia para todas y todos, consolidando un sistema de justicia más transparente, accesible y con perspectiva de género.
Para más información o dudas, la ciudadanía puede comunicarse con el área de Atención Ciudadana del Poder Judicial del Estado vía WhatsApp al número: 228 161 3530.
Últimas noticias
#PUEBLA I Con pluralidad fortalecemos la transformación de Puebla: #AlejandroArmenta @armentapuebla_
Junto a diputadas y diputados del Congreso de Puebla, entregamos Apoyos del Programa de Obra Comunitaria a beneficiarios de los Distritos Locales, para llevar Seguridad con Bienestar, de la mano de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
#TLAXCALA I Gobierno de #AlfonsoSánchezGarcía acerca la ciencia a niñas, niños y jóvenes @sanchezgarciatx
La astrónoma tlaxcalteca colaboradora de la NASA Miriam Carrillo Barragán compartió su experiencia a través de una charla Con la convicción de que los sueños también se construyen desde el conocimiento, el Ayuntamiento de Tlaxcala, [...]
#TLAXCALA I Tlaxcala fortalece su presencia internacional con cocina ancestral en #Colombia #LorenaCuéllarCisneros @LorenaCuellar
La Secretaría de Turismo del Estado (Secture) reafirmó su compromiso con la proyección internacional de Tlaxcala al participar en la “Toma Cultural Firavitobense 2025”, celebrada los días 28 y 29 de junio en Colombia. En [...]