
#VERACRUZ Saborea Veracruz desde el Totonacapan, productor de vainilla más importante de México
- Ha cruzado el tiempo y el mundo sin perder la raíz de su tierra sagrada.
La cocina totonaca tiene un lugar destacado en el escenario gastronómico nacional e internacional, y uno de sus máximos emblemas es la vainilla, joya aromática de origen ancestral que continúa perfumando las mesas del mundo.
Al norte del estado, entre la selva y la tradición, se encuentra la zona que posiciona a Veracruz como el principal productor nacional de la orquídea aromática Vanilla planifolia; municipios como Papantla, Zozocolco, Coxquihui y Espinal resguardan el secreto de su cultivo, transmitido de generación en generación.
Para el pueblo totonaco, su valor trasciende lo comercial: es simbólico, espiritual y comunitario, es una potencia agrícola vasta en biodiversidad y riqueza en saberes tradicionales.
Conocida como Caxi Xánath (“flor recóndita”), esta planta trepadora crece en las copas de los árboles y puede medir entre 15 y 30 centímetros, su proceso de producción es largo y cuidadoso: las vainas se cortan verdes y pasan por un proceso de secado al sol hasta que su color se vuelve oscuro y su aroma alcanza su máxima expresión.
La vainilla es el hilo invisible que une los sabores del norte veracruzano. Prueba su presencia en panes, atoles, tamales, mariscos, helados, salsas y guisos.
Para quienes habitan esta tierra, el acto de comer es un viaje a través de sus creencias: ahí se distinguen lo frío de lo caliente, lo dulce de lo salado, lo medicinal de lo suntuario, lo ritual de lo cotidiano.
La gastronomía tradicional veracruzana ha sido símbolo de unión familiar, y en cada hogar donde se cocina con vainilla, la mesa se convierte en un círculo de convivencia donde se cruzan las recetas de las abuelas, los sabores de la tierra y la memoria colectiva.
Pero su aroma va más allá, este fruto también es protagonista en perfumes, jarabes, jabones, polvos y rituales sagrados que dan vida a la cultura totonaca.
No es solo un cultivo, es el reflejo de una cosmovisión y de una historia que hoy sigue viva en la sabiduría médica heredada, reconocida por sus múltiples propiedades. Se le atribuyen efectos carminativos, diuréticos, vasoconstrictores, oxitócicos, tónicos cerebrales y relajantes del sistema digestivo.
Hoy, este fruto sagrado continúa impulsando la economía local, a través del esfuerzo de pequeños y grandes productores, cooperativas y emprendedores que ven en la vainilla no solo una forma de sustento, sino una forma de vida.
#Vainilla #Veracruz #RocíoNahleGarcía #GobernadoradeVeracruz
Últimas noticias
#VERACRUZ Se reúne Daniela Griego Ceballos con grupos animalistas
“Sostuvimos una reunión de trabajo con Jennifer Bustamante de Colectivo de Búsqueda y Rescate Animalista, Goreti Ruiz de Ada Azul y Colectivo Animalista, Azul Fernández de Ada Azul y Aurora Dauzon defensora y rescatista animalista, [...]
#VERACRUZ Le presentan programas sociales a Rosa María Hernández Espejo en el DIF
Agradezco a la directora general del DIF Veracruz, Clara Mora Juárez, y a la directora de CRISVer, Monserrat Murrieta Moreno, por mostrarme de cerca los programas de apoyo a personas con discapacidad que fortalecen su [...]
#INTERNACIONAL México será primer país en AL en recibir Google Pixel que es líder en el uso de la IA y cámaras profesionales
En el marco de Made by Google 2025, anuncian que México será el primer país de Latinoamérica en ofrecer los teléfonos Google Pixel: el innovador smartphone de Google que desde su origen se ha distinguido por liderar [...]