
#VERACRUZ Los indígenas ya no somos letra muerta: Esteban Bautista @Legisver
- Continúa el diputado llevando a las regiones del estado el mensaje de reconocimiento y respeto a la dignidad de los pueblos originarios.
“Hoy las personas indígenas ya no somos letra muerta, sino sujetos de derecho público, parte de la agenda nacional y estatal, sujetos activos, de libre determinación, pensantes, capaces de transformar la vida pública”, aseveró el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputado Esteban Bautista Hernández, al encabezar el Encuentro Informativo sobre la reforma al Artículo 5° de la Constitución Política del estado, en la cabecera municipal de Coyutla, en la zona norte de la entidad.
El legislador continúa visitando las regiones del territorio veracruzano con mayor presencia y riqueza ancestral y cultural para dar cuenta del resultado de la lucha por el reconocimiento y el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Este día, acompañado por las diputadas Miriam García Guzmán, secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, Ingrid Jeny Calderón Domínguez y Laura Nayeli Mejía Larios, así como por el legislador Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, y ante presidentas y presidentes municipales electos y en funciones, autoridades y habitantes de pueblos originarios, el diputado Esteban Bautista Hernández recordó la reforma al artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 5 de febrero de 2024, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de garantizar los principios, derechos colectivos, autonomía y libre determinación de los pueblos.
Para armonizar la legislación local con la federal, en enero de 2025, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, presentó ante la LXVII Legislatura una reforma al artículo 5° de la Constitución Política del estado, con el objetivo de garantizar el pleno respeto a los derechos de las comunidades tanto indígenas como afromexicanas. Este reconocimiento –dijo el legislador- “hoy se hace una realidad, no nada más es de palabras”.
Esteban Bautista señaló que durante décadas los indígenas fueron engañados y utilizados como instrumento de control político y que después de las elecciones los diputados y gobernadores se iban y nunca regresaban. Hoy, “los indígenas de Veracruz tienen abiertas las puertas del Congreso”.
Además, encomió la labor que encabeza la gobernadora Rocío Nahle García, quien este jueves 20 dio el banderazo a la rehabilitación de la carretera Papantla–Espinal–Coxquihui con ramal a Coyutla, con una longitud de más de 60 kilómetros, con una importante inversión para fortalecer la conectividad y la economía del Totonacapan.
Últimas noticias
#VERACRUZ Los indígenas ya no somos letra muerta: Esteban Bautista @Legisver
Continúa el diputado llevando a las regiones del estado el mensaje de reconocimiento y respeto a la dignidad de los pueblos originarios. “Hoy las personas indígenas ya no somos letra muerta, sino sujetos de derecho [...]
#TLAXCALA Con obras de alumbrado, drenaje y desazolve en Ixtulco Alfonso Sánchez García fortalece la confianza ciudadana
Con la puesta en marcha de una nueva red de alumbrado público, la rehabilitación del drenaje sanitario y acciones de desazolve en la barranca Briones, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, respondió de [...]
#NACIONAL PyMEs que venden ropa y productos de salud y belleza crecieron en 80% su facturación durante el Hot Fashion 2025
· De acuerdo con datos de Tiendanube, las PyMEs integradas a su plataforma tuvieron un crecimiento de 70% en sus transacciones durante el Hot Fashion 2025, en comparación con la edición del año pasado. · [...]