
“Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez revolucionaron al idioma español, al transformarlo de ser un muerto a un señor con un perfecto estado de salud”: Verónica Murguía
“Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez revolucionaron al idioma español, al transformarlo de ser un muerto a un señor con un perfecto estado de salud”, aseguró la escritora Verónica Murguía, quien participó dentro de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2023 de la Universidad Veracruzana (UV).
La autora de obras como Auliya, El fuego verde, Ladridos y conjuros y Loba, relató que en su niñez no fue muy hábil para los deportes, por lo cual se dedicó a la lectura de una manera precoz, en la que inició con La Ilíada y La Odisea.
Mencionó que su primer texto redactado fue un librito “malo”, ganador del Premio “Juan de la Cabada” en 1990, lo que representó para ella un gran alivio económico.
Sin embargo, su verdadera entrada a la escritura se dio a raíz de su matrimonio con el poeta y editor David Huerta Bravo, debido a que anteriormente sus padres, en su afán de tener las mejores intenciones, deseaban que dedicara su vida a alguna actividad más productiva.
Verónica Murguía compartió que las obras de John Ronald Reuel (J.R.R.) Tolkien y Úrsula Kroeber Le Guin le inspiraron a crear algo similar, y son a la fecha una línea notable en su trayectoria literaria.
Comentó que México es una nación mestiza y para sus habitantes el “había una vez” siempre remite a un canon medieval, lleno de caballeros, reyes, princesas y magia.
“La literatura es una parte fundamental de mi vida, y me ha convertido en alguien que piensa y habla sobre libros todo el tiempo; al redactar me inspiro en lo que veo y oigo, y aunque el resultado final nunca es lo esperado, suelo creer que la próxima vez alcanzaré mi objetivo”, manifestó.
La escritora declaró que el internet es enemigo de la lectura sostenida y ha ocasionado que atraviese por momentos complicados en la actualidad.
“La mala orientación de la información manejada allí, generalmente mezclada con mentiras y entretenimiento, beneficia a las esferas poderosas, que fomentan que la población no se entere de cuestiones importantes”, aseguró.
Verónica Murguía mencionó que la mejor forma acercarse a la literatura es a través de la lectura de temas agradables al interesado, para después pasar a otro tipo de textos.
“Por su parte, los escritores deben leer libros que les cuesten trabajo pues, al incursionar en géneros ajenos a su interés de manera crítica, siempre encontrarán una recompensa”, puntualizó.
Últimas noticias
#VERACRUZ I Dará Congreso de Veracruz respaldo total a propuesta contra delito de extorsión @Legisver
La armonización que en su momento haga llegar la gobernadora Rocío Nahle tendrá nuestro apoyo, porque será de gran beneficio para Veracruz: diputado Paul Martínez. Debido a que el delito de extorsión lacera la economía [...]
#VERACRUZ I Trabajan Ayuntamiento de #Xalapa y UV por la salud pública
El trabajo interinstitucional entre el Ayuntamiento y la Universidad Veracruzana (UV) permite brindar mejores resultados a la ciudadanía y promover el bienestar social, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes, durante la entrega de un reconocimiento [...]
#TLAXCALA I Colocan primera piedra de universidad nacional “RosarioCastellanos” en #Teolocholco @LorenaCuéllarCisneros #LorenaCuellar
La mandataria estatal calificó la construcción de este plantel como un momento histórico para la educación en Tlaxcala, con lo que suman ya ocho nuevas opciones de educación superior en el estado. La gobernadora Lorena [...]