TLAXCALA I Sepe-Uset presentó a empresarios japoneses y a la Amexcid bondades del Sistema Educativo Tlaxcalteca @RocioNahle #RocíoNahleGarcía

Publicado el: 26 de abril de 2025Categoría: Tlaxcala
  • Delegación nipona ofreció colaboración para el otorgamiento de becas.

El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET), Homero Meneses Hernández, encabezó la reunión con las delegaciones de las Agencias de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), presidida por el director general de la Oficina en México, Chiaki Kobayashi, y de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), donde se presentaron las bondades del sistema educativo tlaxcalteca.

Durante la mesa de trabajo, el funcionario estatal destacó que, a partir de la instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, la educación representa un eje fundamental para el crecimiento del estado, a través de la aplicación de las políticas que establece la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

“La educación es, sin duda, el principal referente para intentar comprender lo que ahora vivimos y hacerlo de la mano de países tan desarrollados, y con una visión ancestral referente del mundo moderno como lo es Japón, es un enorme privilegio”, comentó.

La jefa del Departamento de Formación Continua para Docentes y Directivos de la SEPE-USET, Adriana Carro Olvera, expuso que, en Tlaxcala, se privilegia la educación con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, así como el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos.

Expuso que los principios de la NEM son el fomento de la identidad con México, la responsabilidad ciudadana, la participación en la transformación de la sociedad y el respeto de la dignidad humana.

En tanto, el director general de JICA, Chiaki Kobayashi, reconoció al sistema educativo tlaxcalteca y ofreció colaboración, a través de un programa de voluntariado, becas y colaboración académica, que permiten intercambios entre estudiantes y docentes de Japón y Tlaxcala.

Por su parte, el representante de la Amexcid, Carlos Acosta Montoya, informó que habrá más visitas de trabajo con Japón para concretar proyectos que fueron presentados en este primer acercamiento.

“Les queremos garantizar desde la Amexcid que esta es la primera de muchas visitas que vamos a tener. Tenemos una gran vinculación con Japón para dispersar cursos seminarios, becas, tenemos a Tlaxcala en el primer ligar de la lista”, dijo.

En el encuentro estuvieron presentes directores de los diferentes subsistemas de educación media superior y rectores de educación superior, quienes mostraron un gran interés por colaborar con la agencia japonesa en favor de sus estudiantes para abrir nuevas posibilidades y experiencias académicas.

 

Deja un comentario

Últimas noticias