
#INTERNACIONAL I La alimentación, punto de partida para un futuro más justo y equitativo, afirma #AnaLiliaRivera en #España @AnaLiliaRivera
- La Senadora tlaxcalteca participa en los trabajos de la Comisión Internacional para el Desarrollo, realizados en el país europeo; llama a parlamentarios de 20 naciones a avanzar en leyes contra hambre y malnutrición.
En el marco del inicio de los trabajos de la Comisión Internacional para el Desarrollo, realizados en España, la Coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre Capitulo México, Senadora Ana Lilia Rivera Rivera, se pronunció por construir una cooperación parlamentaria estructural entre Iberoamérica y el caribe, basada en la confianza mutua, el trabajo técnico y el diálogo político franco, con el objetivo de avanzar en causas legislativas que acompañen los esfuerzos en la erradicación del hambre y la malnutrición, pues la alimentación es el punto de partida para un futuro más justo y equitativo.
Los primeros trabajos se llevaron a cabo en el Senado de España con la participación de parlamentarios de 20 países, donde la Senadora tlaxcalteca reconoció que el hambre no es solo una emergencia humanitaria, sino una injusticia estructural resultado de sistemas alimentarios desequilibrados, políticas fragmentadas y prioridades presupuestarias que no siempre colocan la dignidad humana en el centro.
“La alimentación es el punto de partida para un futuro más justo y equitativo, por eso hoy unimos esfuerzos para impulsar la seguridad alimentaria y la equidad de género en Iberoamérica y el Caribe. La erradicación de la pobreza alimentaria es un objetivo que une y fortalece a las naciones del mundo. En este encuentro internacional de diálogo buscamos abordar temas de interés común y fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo sostenible”, señaló.
Ante ese panorama, Ana Lilia Rivera afirmó que la cooperación parlamentaria interregional emerge como una herramienta estratégica, no solo porque permite intercambiar buenas prácticas legislativas, sino porque fortalece la construcción de una visión común, basada en principios de justicia social, sostenibilidad y equidad.
En ese sentido, sostuvo que, durante más de quince años, el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe ha demostrado que la acción legislativa puede marcar una diferencia real en los territorios, promoviendo leyes de alimentación escolar, agricultura familiar, combate al desperdicio de alimentos y presupuestos con enfoque de derechos.
Pese a ello, observó que los desafíos no son exclusivamente regionales, y que el momento actual convoca a fortalecer la cooperación con Europa, reconociendo que “nuestras regiones comparten preocupaciones, responsabilidades y oportunidades en la transformación de los sistemas agroalimentarios”.
En esa perspectiva, destacó los trabajos realizados en España, donde delegaciones parlamentarias de más de 20 países de Iberoamérica y el Caribe abordaron el papel de los parlamentos en la erradicación del hambre y el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En su participación, la Senadora Ana Lilia Rivera subrayó la importancia de que, en el caso de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya tenido claro desde el inicio de su gobierno que no puede haber igualdad ni se pueden presumir avances en la consagración de derechos, si no programas y presupuestos para avanzar en el derecho a una alimentación sana.
Dijo que eso ha hecho que México sea hoy un referente mundial en el avance de leyes en materia de sana alimentación y mal nutrición, destacando el trabajo en la aprobación de diversas leyes y acciones, como el etiquetado frontal de alimentos, la legislación para proteger los alimentos en entornos escolares y la reforma constitucional para proteger que el maíz sea libre de transgénicos y organismos genéticamente modificados.
En ese contexto, destacó la firma en próximos días de la Declaración de Salamanca, que propone consolidar una Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña por la Seguridad Alimentaria como espacio de cooperación institucionalizada, con respaldo técnico y vocación de incidencia global.
Asimismo, el Pacto Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria para Todas y Todos, que será firmado el próximo mes de octubre en la Ciudad de México, durante el Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño.
Por todo ello, hizo un llamado a seguir construyendo una cooperación parlamentaria estructural basada en la confianza mutua, el trabajo técnico y el diálogo político franco, asumiendo la responsabilidad de garantizar el derecho a la alimentación no solo como una causa social, sino como un imperativo democrático.
Cabe destacar que, antes del inicio de los trabajos, la Senadora Ana Lilia Rivera fue reconocida como invitada especial de la ciudad de Salamanca, España, por el alcalde Carlos Manuel García.
Últimas noticias
#PUEBLA Pepe Chedraui, OPPO y UNESCO se unen a favor de la niñez y juventud de la capital poblana
Entregaron 100 uniformes a beneficiarios de las Escuelas de Iniciación de Futbol. Para fomentar el deporte y promover una vida saludable desde la niñez, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib y el director del Instituto [...]
#NACIONAL México se tecnifica: histórica inversión de más de 60 mil mdp para distritos de riego y garantizar el agua como un derecho Claudia Sheinbaum Pardo
Se trata del único programa en el mundo que vincula el uso eficiente del agua en la agricultura para consumo humano La meta: tecnificar más de 200 mil hectáreas, recuperar 2 mil 800 millones de [...]
#TLAXCALA Rinde protesta presidente Alfonso Sánchez García como integrante del sistema estatal de cambio climático de Tlaxcala
El presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, rindió protesta este miércoles como integrante del Sistema Estatal de Cambio Climático de Tlaxcala, durante el acto protocolario encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en el [...]