#EXCLUSIVA I “La Universidad Veracruzana no ha llegado al tope, con mi visión podemos llevarla al siguiente nivel”: #JorgeManzoDenes @jorgemanzo

Published On: 4 de junio de 2025Categories: Arte cultura, Veracruz

Por la redacción.

“Toda mi vida me he dedicado a la investigación de la neurociencia, y de unos años a la fecha estoy interesado en la política de la UV y qué poder hacer por ella para que sea más grande desde la rectoría”, platica Jorge Manzo Denes, aspirante a la rectoría de la Universidad Veracruzana.

El académico e investigador narró en entrevista exclusiva que nació en Oaxaca y migró siendo muy niño hasta Agua Dulce, Veracruz; ingresó a la Universidad Veracruzana en la carrera de biología en la Xalapa, y es donde inicia su vínculo con la que hoy es su casa profesional. “Terminando mi carrera me fui a vivir a Catemaco tres años para hacer investigación de campo en las islas sobre una colonia de monos que habitan en esa zona, aunque a mí interés estaba enfocado en hacer investigación de neurociencia”.

Como parte de su formación el académico realizó su estancia profesional en la Universidad Autónoma de Tlaxcala en el Centro de Investigación en Reproducción Animal donde se hace neurobiología de la conducta y también es donde culminó su maestría en biología de la reproducción, “mi paso por la UAT me permitió conocer más cosas, lo que me llevó a la UNAM al Instituto de Investigaciones Biomédica donde hice mi doctorado. Gracias a todo los estudios pude tener una movilidad internacional en varios países del mundo como Estados Unidos, Canadá, España entre otros y gracias a la formación que acumulé en esta área, fui invitado a participar en la fundación del Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana, y es así como ingreso a la UV hace 32 años, y de esta participación emergemos un grupo de investigadores para crear el Instituto de Investigaciones Cerebrales encargado de estudiar enfermedades del Sistema Nervioso especializándome en la neurobiología del autismo en modelos animales, pero también de niños que es donde hay una incidencia muy alta de la enfermedad, misma que se desconoce, pero en la que he estado proponiendo algunas hipótesis sobre ese tema”.

LA RECTORÍA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA  

La pasión por la investigación y la academia siempre han sido motor de Jorge Manzo, pero en paralelo desde hace ya varios años está interesado en la conformación jurídica de la UV y la concepción política de la institución que por treinta dos años ha sido su casa profesional. “Se me despertó el interés por ser rector de nuestra máxima casa de estudios, este año lo buscaré de nuevo, creo que puedo aportar una visión fresca para llevar la institución al siguiente nivel”.

“Pese a que me pude desanimar por mis dos anteriores participaciones en la búsqueda la rectoría que no me han sido favorables, creo que sí he aportado ideas para mejor la institución, y me siento capaz de seguir generando cosas nuevas en estos nuevos tiempos de cambios vertiginosos, la llegada de la inteligencia artificial viene a modificar todas las estructuras que existen y que debemos saber adaptarnos”, señala el investigador.

La universidad si tú la vez en su estructura académica es una institución que ha resaltado en el contexto académico e institucional del país con reconocimiento, pero creo que se puede dar un empujón más, y lo importante es que no hemos llegado al tope de lo que puede dar la UV, tanto al conocimiento, las artes y el deporte como a la misma sociedad, creo que es una institución que puede ir todavía más allá y “ese es el interés que tengo de llevarla más allá de las fronteras visibles”.

“Hay muchas voces dentro de la universidad que hablan de las limitantes presupuestales que pudieran tener y queda muy claro, todos sufrimos de presiones financieras, pero siempre hay estrategias en donde la institución se puede allegar de recursos para cumplir con más cosas, consolidar oportunidades, adaptarse a los nuevos tiempos.  Estamos educando a nueva generación jóvenes que nacieron con tecnología en las manos, información inmediata, acceso a la inteligencia artificial es una generación de 140 caracteres. Esto lleva a la necesidad de adaptarnos a un nuevo entorno con los jóvenes, caminar como universidad a su lado en lo académico, tecnológico, información y sobre todo de sus expectativas en tiempo real”.

“Hay muchos retos en el tema económico para la UV, pero la gran sorpresa es que los investigadores estamos acostumbrados a buscar recursos nacionales e internacionales para poder seguir haciendo experimentación, la institución nos da una parte, pero otra se logra gracias a la creatividad de los investigadores y sin duda es una de mis especialidades, donde puedo aportar esa habilidades en favor de la institución que tanto me ha dado y que siendo rector si fuera el caso, puedo retribuir para impulsarla”.

La creatividad y la habilidad para generar ingresos extraordinarios es posible, siendo buenos administradores, optimizando recursos, cuidadosos de los manejos financieros y sobre todo responsables de hacer más con menos, sin descuidar lo que ya se tiene consolidado. La UV no debe vivir en el pasado, debe ser un instrumento de futuro para la sociedad. Quienes vivimos la institución con pasión y deber, vemos en ella muchos años por venir, moderna, poderosa y vigorosa”, dice Manzo Denes.

“Tenemos una universidad poderosa”, finalizó.

Fotografía: Víctor Peralta.

 

Leave A Comment

Últimas noticias